See in English
De lo irracional y lo racional
Desde los principios de la humanidad, el hombre siempre ha intentado imponerse a otros que creía “inferiores”. Una muestra extrema de esto es el convulso Siglo XX y lo poco que llevamos del XXI, dónde se han dado tanto increíbles avances médicos, científicos y tecnológicos (electrodomésticos, vuelos espaciales, televisión, internet, antibióticos, trasplante de órganos…), que llevaron a grandes revoluciones y avances sociales, como lo peor del ser humano con genocidios, guerras, extremismos, hambruna… (desde las Guerras Mundiales, Guerra Civil española, Genocidio ruandés hasta las actuales guerras en Siria, Afganistán, Nigeria…).
“No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias.” Gandhi
El mundo de la música no está desvinculado de todo esto, ya que muchas veces han roto con la tradición, radicalizándose esta postura en el S. XX, donde se dan infinidad de corrientes (muchas de ellas politizadas), queriendo expresar los acontecimientos que se dan en el mundo. Acontecimientos esperanzadores, nefastos, racionales, agresivos, irracionales, delicados, catástrofes…
“Cualquier intento por excluir lo ‘irracional’ es irracional. Cualquier estrategia compositiva que sea enteramente ‘racional’ es en extremo irracional. ” John Cage

Programa:
-
Trance (2013)* para saxofón alto y piano Ana Teruel
-
Memento(2003) para piano Jesús Torres
-
Quebranto II: ventanas al silencio (2013)* para saxofón tenor y piano Carolina Cerezo
-
It Takes Time(2013)* para saxofón soprano y piano Norah Walsh
-
Waris (2013)* para saxofón alto y piano Jaime González
-
Frocta (2000) para saxofón alto Alfonso Romero Ramírez
-
Impetus (2006) para saxofón alto y piano Nina Senk
* Obra estrenada por Dúo SinCronía
Materiales necesarios:
- Piano de cola (más banqueta)
- 2 atriles.
Para más infomación no dude en contactar con nosotros